Certificado de Soltería
Este certificado es el documento que avala que el solicitante no está casado, a pesar de que esa no es su única función. Generalmente cuando se habla de procesos relacionados al matrimonio o la familia es muy frecuente su tramitación y emisión.
Usos del certificado de soltería
Sus usos son variados, pero se encuentran intrínsecamente relacionados con trámites de familia. Este certificado es indispensable a la hora de contraer matrimonio ya que es la forma en que las iglesias pueden confirmar que los involucrados no están casados. Con ello se busca evitar la poligamia, ya que sin él no se puede constatar que algún ciudadano no este casado en otra parte del país.
Por otro lado, este documento es un requisito indispensable para asuntos de admisión para servicio militar. Su exigencia se debe al peligro que supone esta actividad, por lo tanto se requiere que el hombre sea soltero.
En ocasiones el certificado de soltería es necesario para reclamar herencias y también es requerido por el seguro social para realizar ciertos trámites. Por ejemplo, cuando una persona necesita certificar que no es casada y que depende económicamente de alguien más.
¿Cómo obtener el Certificado de Soltería?
Debido a su gran demanda, el gobierno tuvo que buscar las medidas y soluciones para hacer del trámite más accesible para los usuarios.
Anteriormente todos los solicitantes debían acudir a tramitar el certificado a una oficina central.
Lo que hacía el proceso muy complicado, ya que debían incluso anotarse en largas listas de espera para que le emitieran el certificado.
Entonces la alternativa más viable que implementó el gobierno fue hacer que cada provincia emitiera el certificado de modo legal con el fin de que cada persona acuda a la oficina de su provincia.
Si necesitás tramitar el certificado de soltería en CABA, ingresá a: https://buenosaires.gob.ar/que-turno-queres-sacar.
En caso de que vivas en la provincia de Buenos Aires, podrás tramitarlo ingresando al siguiente link: https://www.gba.gob.ar/registrodelaspersonas/constancia_negativa_de_matrimonio_solteria
¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
Los requisitos para tramitar el certificado no son muchos pero sí obligatorios, y sin la entrega de uno de ellos no podrás llevar a cabo el proceso. Esto es a los fines de evitar la falsificación de documentos, lo que puede generar información incorrecta en el certificado. Lo más importante a la hora de gestionar la solicitud es tener todos los requisitos en vigencia y buen estado.
Los requisitos para emitir el certificado de soltería, son los siguientes:
- DNI del solicitante, importante que el documento esté en su formato original, vigente y en buen estado.
- El DNI también debe presentarse en fotocopias, estas deben ser por ambas caras y preferiblemente a color.
- Carta de solicitud del certificado, esta puede obtenerla en la misma oficina donde realizará el trámite.
- Para los casos a los que acuden a un tercero para que realice la gestión, debe poseer una autorización notariada, donde se indique que este puede hacer el proceso.
- Además de la partida de nacimiento de la persona a la que se hará el certificado de soltería.
NOTA: a pesar de que el certificado se puede procesar por un tercero el proceso suele ser más engorroso, ya que necesita la autorización notariada. Por lo expuesto anteriormente, se recomienda que se solicite personalmente.
Hasta acá llega la información sobre el certificado de soltería o constancia negativa de matrimonio, como también suelen llamarle. Recuerden que en caso de que necesiten traducir este documento al inglés o al español, pueden enviarme sus consultas a info@traductoralaura.com.